imágenes compartidas gentilmente por este canal
https://www.youtube.com/c/ASATOPAISTANGOLa vida o el destino quiso que fuera músico, soldado durante la guerra de Malvinas, docente, sonidista y aliviador de males ajenos. Yo simplemente me deje flotar, sin pelear contra la corriente.
Filosofia de músico
31/10/21
24/10/21
Miguel Angel Robles : unos cuantos años integrando el grupo como guitarrista y coros.
Villa María _ Córdoba
Aldo Monges (El trovador romántico de América) en mis comienzos como guitarrista.
Recuerdos del regreso de "Los Náufragos" integrando como bajista y coros
Canal 9 :
20/10/21
Profesor de música a Palos
Se aprende enseñando
Tengo el problema de no poder callar ante la injusticia y a resistir a la marionetizacion de la conducta de los individuos pensantes.
Me cuesta y me resisto a ser parte de una manada que actúa por pensamiento colectivo. No sirvo para vivir en colmena y no menosprecio a quien adopta esa actitud que los hace sentir seguros y protegidos .
Prefiero la incertidumbre de lo impredecible que gracias a la música, a la improvisación, a subir al escenario sin saber que vas a tocar, ni en que tono , ni donde ,ni cuando vas a tocar y si vas a volver , fui perdiendo el miedo a la incertidumbre y a templar los nervios que solo anulan y no dejan decidir lo mas adecuado ,y además no permiten disfrutar el presente caótico de todos los días.
Yo lo llamo la divina providencia ,que pone delante mío el desafío a superar y he aprendido a no perder la calma y a mantener la pasión por aprender ,a superarlo o al menos intentarlo, que para otros pueden ser intrascendentes pero para mi cosmos, en donde veo la necesidad de entender a muy pequeños rasgos el universo que me rodea en cuanto a astronomía ,la física ,la química ,la biología, la matemática ,la psicología ,la medicina, las artes, etc. no hay vida que alcance para nomas asomarse a un mínimo entendimiento del porque y para que estamos si es que lo hay.
Para quien no ha vivido del arte ,esto sea cual sea su especialidad , conlleva un sinnúmero de fantasías muy alejadas de la realidad y genera conceptos totalmente equivocados en cuanto a formas de vida y autodisciplina .
El desafío de superación o competencia siempre es con uno. Es imposible comparar a un artista con otro porque cada cual esta tratando se superarse a si mismo y luchando contra su autocritica para que no sea destructiva sino todo lo contrario.
Me son muy desagradables los programas o concursos donde se destruye la autoestima de quienes participan y solo uno parece triunfar aunque después muere en el anonimato sin pena ni gloria.
Frase que adopté de mi primer profesor de guitarra Guillermo Brown sin importar el resultado era "Esta bien ,pero puede estar mejor" .esta frase me abrió las puertas a enseñar ,tolerar y estimular ,nunca destruir ,sin descalificar y dar aliento a superarse y no ser autodestructivo.
Solo el hecho de intentar hacer algo esta bien ,sin importar el resultado .Eso vendrá a fuerza de persistencia y dedicación y jamás uno se dará por satisfecho aunque lluevan elogios.
En todos los aspectos de la educación fuera y dentro de los lugares asignados para esto ,quienes transmiten el conocimiento se ubican en un escalafón mas alto y con cierto grado de poder hacia sus discípulos cosa que para mi humilde entender, porque no fui formado para enseñar, rompe el vinculo que debe existir para transmitir un conocimiento.
He tenido la suerte de ser el educador de los alumnos especiales y desobedientes poniéndome a disposición de sus inquietudes o necesidades sin importar orden de dificultad en el tema a tratar o sus limitaciones motrices o capacidades diferentes y siempre aprender junto al alumno (de todos aprendí) y siento que he confirmado mi intuición, se educa con humildad, estimulo ,afecto sin soberbia ni calificación y jamás castigo ni humillación.
guitarras ...al hombro .....!!Arm¡¡¡ integrando el grupo que representaba a la "Sargento Cabral" en el certamen "Ganar la Paz"
Si bien era el encargado de despachar el combustible y llevar la contabilidad de estos (o dibujarla mejor dicho) teniendo que concurrir hasta los findes a cargar ambulancia, operativos y eventualmente algún tanque y hasta la custodia del desacertado Galtieri (en ese momento comandante de Instituto) tenia algunos privilegios como no tener horario, no formar, ir de civil y hasta darme el gusto de tocar junto a mi querido amigo y musico extraordinario Horacio Burgos (recomiendo escucharlo https://youtu.be/_9-1ddo6-dY ) de quien aprendí muchísimo y al tiempo comenzar a tocar el bajo (el solo suena por varias guitarras). Además de las escapadas junto a mi amigo eterno Eduardo Gallo Campos a tocar a la sala que tenia en casa disfrazados de oficiales con el apoyo de nuestros jefes lo que durante la guerra nos costo la revancha de quienes no le gustaba que tuviéramos tales privilegios.
A pesar de que en una ocasión un suboficial no tuvo la mejor idea que aplicarme un golpe que era parte de la instrucción para dejar fuera de combate a un enemigo (durante una trifulca) me fisuro un tímpano lo cual con el tiempo me hizo perder la audición de agudos en un oído que no fue obstáculo para que pudiera tocar ,grabar y mezclar música o al menos eso creo.
Como corolario me falto decir que el sueldo que teníamos como soldaditos jamás lo cobramos ,siempre figuraba que ya lo habíamos cobrado (eran dos mangos igual) y jamás cobramos ninguna pensión por haber sido soldados durante la guerra.
No solo se trata de estudiar y tocar LA MINIBANDA
Alrededor de los años 1990 a raíz de una persecución sistemática por un grupo cuasi parapolicial diría, porque nunca supimos quienes los mandaban pero sabían donde vivíamos y cada ensayo de La MiniBanda integrada por Rody Mango, Horacio Contursi y yo, era precedida por un "contra la pared y revisación de instrumentos ,cables ,bolsos y partes a cargo de 4 personas que circulaban en un Valliant blanco.
Las amenazas se prolongaron algún tiempo mas ,incluido la prohibición de tocar en el Centenario de General Sarmiento. Festejo que duro una semana y nos presentamos igual pero no nos dejaron subir al escenario mayor que estaba sobre dos avenidas principales.
Había un escenario de menor dimensión frente a la 25 de Mayo en la esquina de la Plaza de San Miguel al cual pudimos acceder ya que era de una casa de música y el sonidista colega musico y amigo nos dieron el ok.
Al terminar nuestro breve repertorio jazzístico se me dio por agradecer a quienes nos perseguían y censuraban cosa que no les cayo muy bien y desde la oscuridad llovieron amenazas y promesa de que no volveríamos a tocar porque nos romperían los instrumentos y la cabeza.
No les agradaba que tocáramos jazz (Count Basie ,Oscar Aleman ,West Montgomery, Carl Porter, George Gershwin, Charly Parker) porque éramos anti patria y nos decían "si queres hacer cultura ,agarra la guitarra y el bombo". Sin saber que al mismo tiempo yo tocaba con Aldo Monges y con Miguel Angel Robles
Cuando conté esto en el SadeM y quien en ese momento fuera el secretario gremial Ricardo Giles (y baterista de La Torre y a quien les estoy muy agradecido ) me dio todo su apoyo y tuvo la iniciativa de formar una Filial para el partido de General Sarmiento (en ese momento) con sede provisoria en mi estudio haciendo una reunión mensual .
Este emprendimiento duro 5 años porque aunque lo hacia ad honorem en alguna casa de cultura y demás lugares donde tocaban bandas me prohibían trabajar porque era quien agitaba las mentes de los músicos y cada pua que compraba decían que era con la plata que les robaba a los colegas
En mis ultimas visitas al Sadem al cual iba con mi hijo mayor que en ese entonces tenia 3 años había amenazas de bomba y decidí no arriesgar la vida de mi hijo y desistí.
Desgraciadamente mi compañero de banda y amigo murió (con algunas sospechas ) dentro de un Penal empapelado como le dicen en la jerga.
18/10/21
escalas en el bandoneon
les dejo una grafica de bandoneón que he hecho para estudiar este instrumento
mi bandoneón tiene G y A grave abriendo que la mayoría lo tienen corregido a E y F . Esto es porque tiene la asignación de notas y la afinación original en 432 Hz A.