Filosofia de músico

enseñanzas y frases adquiridas

23/12/21

Problemas de inclusion

Los músicos somos trabajadores en relación de dependencia.

                                 En la escuela me enseñaron y recalcaron que tanto la salud , la educación , el trabajo y unas cuantas elecciones personales mas, son parte de nuestros derechos como individuos en la sociedad y obviamente nuestras obligaciones, como parte de ella. ¿que está primero ? las obligaciones o los derechos? o todos al mismo tiempo?.

                                 En cuanto a la educación si bien no todos los que debieran enseñar llenaron mis inquietudes lo compensaron quienes sí tenian vocación por enseñar a pensar, ademas de quienes pasan conocimientos y enseñanzas a veces sin premeditarlo, solo con ejemplos de vida.

                                 En cuanto a la profesión, mi anhelo era ser oceanógrafo en química para lo cual debia cursar 16 materias en ciencias exactas y otras 16 en la universidad del sur (Bahia Blanca, Buenos Aires.)

                                Como en ese tiempo había una dictadura militar (1980) mi examen si bien estaba completo y con buenos resultados,  ya que lo habia testeado con mi cuñado que en ese momento era estudiante de química y con el tiempo fue reconocido por sus conocimientos, simplemente se les perdió una hoja y sin derecho a revisión de examen quedé fuera.

                                  Año siguiente soldado en logistica sector de  combustibles y un año despues guerra de Malvinas en la que me desempeñé en sala de armas entregando armamento ademas de guardias.

                               En ese año y medio no solo me destruyeron los meñiscos por horas nocturnas de tortura en las duchas despues de trabajar todo el dia y un tobillo averiado pues un tractor se subió a mi pierna mientras le cargaba combustible bajo la lluvia .

                               Aunque lo peor fue que recibi un golpe de un suboficial durante la instrucción que me fisuró un timpano y a pesar de ello terminé trabajando como músico ,sonidista y técnico de grabación toda mi vida.

                             Por ser perito mercantil parte de mi trabajo ademas de despachar los combustibles, inclusive los fines de semana por los operativos ,ambulancias y demas actividades imprecindibles, era llevar la contabilidad de estos y durante el conflicto los inventarios de sala de armas. (que todo parezca aunque no lo sea).

                             El sueldo de soldado era el equivalente a un atado de cigarros , jamas lo cobrabamos pues siempre figuraba cobrado con la firma de vaya a saber quien y al cuestionarlo la respuesta era : "es un honor servir a la patria sin esperar nada a cambio". Si bien pienso igual creo que tanto jueces como cargos politicos deberian actuar igual y no cobrar sueldos siderales con respecto al resto de los ciudadanos, ¿o para ellos no es un honor servir a la patria?

                 Como veterano de guerra a diferencia de los excombatientes, al no haber estado en combate no nos corresponde ningun reconocimiento de ninguna indole ,pero la clase politica cobra jubilaciones de privilegio por calentar de vez en cuando su silla.

                   Como músico he trabajado por 40 años ,canales de tv de Capital ,del interior ,del exterior ,giras por todo el pais y paises limitrofes, jingles a varios politicos, jurado y sonidista de secretarias de cultura y hasta un juicio laboral por gira en el extranjero pero siempre en negro porque obviamente pagan menos de lo que correspondería porque ni siquiera se cobra el minimo.

                    Durante los 30 años de matrimonio con 4 hijos jamas tuve acceso a los beneficios de cualquier trabajador. Asignación familiar , aguinaldo , matrimonio , nacimiento, vacaciones y ninguna cobertura médica mas que la pública.

                   Si bien tengo algunas composiciones propias nunca las registré porque debía pagar y renovar al cabo de unos años aunque con ello no ganara un centavo, aniquilaron mi creatividad pues sabía que esto me generaria gastos y deudas futuras en perjuicio de mi familia.

                 Si la creatividad artistica llegara a generar algun rédito que siempre sucede despues de la muerte del artista, pasa al estado llegado los 70 años ,antes era 50. 

                  Los bienes de la clase politica y judicial si bien son obtenidos del estado no seria logico que tambien volvieran al él?

                Por pelear por mis derechos y los de mis colegas durante 5 años luche para formar una filial sindical haciendo reuniones mensuales en mi estudio con la presencia de los dirigentes del gremio a quienes les estoy agradecido por su apoyo que al ver que un pequeño grupo de musicos trabajamos 5 años sin sueldo ,restando tiempo a nuestro trabajo y con los dueños de locales en nuestra contra que hasta les cobran a quienes tocan para pagar sonido, derechos municipales , propiedad intelectual ,etc .

                  Tambien algunos colegas que por su superego no quieren sentirse parte de un gremio de trabajadores y no quieren cobrar por su "arte" aunque en ese momento estaba vigente la ley del musico que alguna vez soñara Carlos Gardel , derogada desgraciadamente hace unos años que prohibia que los musicos tocaran gratis bajo ninguna circunstancia , concurso o excusas varias que los musicos escuchamos toda nuestra vida. 

                 Tanto la sociedad y a veces la propia familia no consideran la música como una profesion seria por mas que uno haya dedicado 12 años de estudio que seguirá durante toda la vida aunque esta no alcance. La sociedad asocia la musica a la diversión y a la cultura si esta le resulta aburrida. Prefiere creer que los músicos viven en un mundo de frivolidad , lujuria y despreocupacion sintetizado en el termino " son bohemios" y ni hablar si hay integrantes femeninas o bailarinas dentro del elenco.

                  La violencia hacia los músicos supera todo lo imaginado. En ocaciones ademas de ser agredidos por el publico tirando todo lo que encuentra a mano los músicos terminabamos en un calabozo pues el comisario era amigo del presidente del club del pueblo quien alentaba a la gente a que arrojara cosas a los artistas de esta manera no pagaba lo acordado aunque ya había recaudado las entradas.

                 Asi sin ningun derecho que cualquier trabajador posee ademas debo pagar para que lo que es producto de mi creatividad sea mio y si lo difundo deja de ser mio pues las redes sociales monopolicas pueden hacer uso de lo que difundas pues son dueños de su espacio de la misma manera que los dueños de lugares de espectaculos que en lugar de pagar a los artistas pretenden que se les pague por hacer el favor de difundirte.

                 Antes de la pandemia el requisito para poder votar dentro del gremio era tener por lo menos un solo trabajo en blanco durante el año y de aproximadamente 22.000 musicos solo 500 tenian ese privilegio ,jamas ningun legislador se le ocurrió reclamar a teatros, canales ,pubs ,restaurantes ,hoteles ,radios, cafes, clubes etc de todo un pais ,¿donde estan los recibos y aportes a los musicos? siendo ademas un fraude al fisco gigantesco pues la música es el quinto poder economico del cual los músicos quedamos afuera.

 


                     

                                

 


18/12/21

Mi prontuario ( La Recalcada )

 En el estadio de Velez para el 10° aniversario de su copa Internacional.

 

La Recalcada; Edu"Blues"(guit y voz) Mariano Lescano (1° guitarra) Mily (teclas) ,Juan Cidron (bata) Carlos Garcia y Fanty ( saxos) Daniel Acosta (armónica) Virginia Castro (coros) Colo Arrigo(bajo)




17/11/21

Ley de protección al bandoneón ( Argentina )

Esta ley esta en vigencia desde el 2009 

     lunes, 26 de octubre de 2009

GESTIONES FACRA - LEY 26 531 - PROTECCIÓN DEL BANDONEÓN

SECRETARIA DE CULTURA

Créase el régimen de protección y promoción del instrumento musical denominado bandoneón.



B.O. 19/11/09

Sancionada: octubre 28 de 2009

Promulgada de Hecho: Noviembre 18 de 2009.

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

ARTICULO 1º — Objeto. Créase el régimen de protección y promoción del instrumento musical denominado bandoneón, en su tipo diatónico.

ARTICULO 2º — Resguardo Especial. El Poder Ejecutivo nacional garantizará el resguardo y preservación de los bandoneones que hayan pertenecido a intérpretes reconocidos o cuya antigüedad supere los 40 años.

Queda expresamente prohibida la salida del territorio nacional de los instrumentos musicales mencionados en el párrafo anterior, a excepción de aquellos que sean trasladados al exterior de manera temporaria para ejecuciones de música nacional.

ARTICULO 3º — Autoridad de Aplicación. La autoridad de aplicación de la presente ley es la Secretaría de Cultura de la Nación, dependiente del Poder Ejecutivo nacional, teniendo como órgano consultivo la Academia Nacional del Tango.

ARTICULO 4º — Actividades Tuteladas. La autoridad de aplicación promoverá las actividades que tengan relación directa con el instrumento objeto de esta ley y que tengan por finalidad:

* a) El estímulo a su construcción local, conservación y restauración de ejemplares de especial significación o valor cultural o simbólico;

* b) El aprendizaje de su ejecución y difusión de su repertorio vinculado al acervo musical de nuestro país;

* c) La conservación de documentos, objetos, lugares y monumentos que guarden relación significativa con sus expresiones y con sus más destacados intérpretes;

* d) La edición literaria, musical o audiovisual de obras artísticas o científicas vinculadas;

* e) La realización de festivales musicales o espectáculos vinculados a su repertorio;

* f) La difusión de la labor de sus intérpretes;

* g) El estudio o investigación artística, científica o histórica del bandoneón o sus intérpretes.

ARTICULO 5º — Promoción. La Secretaría de Cultura de la Nación impulsará políticas de promoción del bandoneón tendientes a propiciar su difusión en el exterior.

ARTICULO 6º — Registro. Créase el Registro Nacional del Bandoneón, en el ámbito de la Secretaría de Cultura de la Nación, la que tendrá a su cargo los procedimientos de inscripción de los bandoneones existentes en el país, su antigüedad y los datos de sus propietarios, conforme lo determine la reglamentación.

ARTICULO 7º — Prioridad de compra. El Estado nacional, los estados provinciales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios tendrán prioridad de compra, cuando los propietarios de bandoneones que hayan pertenecido a intérpretes reconocidos o cuya antigüedad supere los 40 años decidan vender uno o más bandoneones.

Los propietarios deberán notificar, en forma fehaciente, a la autoridad de aplicación su intención de vender el o los instrumentos objeto de esta ley, en los términos que establezca la reglamentación.

ARTICULO 8º — Reglamentación. La presente ley deberá ser reglamentada por el Poder Ejecutivo nacional, dentro de los NOVENTA (90) días de su publicación.

ARTICULO 9º — Comuníquese al Poder Ejecutivo.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS VEINTIOCHO DIAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL NUEVE.

—REGISTRADA BAJO EL Nº 26.531—

JOSE J. B. PAMPURO. — EDUARDO A. FELLNER. — Enrique Hidalgo. — Juan H. Estrada

AL 27/03/2010 SE ENCUENTRA REGLAMENTÁNDOSE LA PRESENTE LEY EN LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA NACIÓN

Publicado por FACRA en 11:05

12/11/21

Orions

UN HONOR PARA MI HABER TOCADO CON UNA BANDA QUE ES PARTE DE LA HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Y CON AMIGOS DE VERDAD.


 
 
De izquierda a derecha: Adrian Beber, Alberto Varak,  Adrian Bar, Ronan Bar, Colo Arrigo, Laura Narvax , Cacho Darias.

1/11/21

revelación

Quiero relatar una experiencia de mis 8 años .A esa edad comencé a estudiar guitarra ,teoría y solfeo con mi primer profesor Guillermo Brown .
Después de torturarlo todo el año tocando fuera de tiempo , en la semana anterior al examen final estaba estudiando en casa de mi abuela que me soportaba en silencio ,cuando de pronto me llegó el entendimiento de lo que mi profesor trató de enseñarme sin éxito sobre el tempo y duración correcta de cada figura musical.
Comencé a tocar desde la primera pagina del libro pero sabiendo lo que debía tocar. Mi abuela al cabo de un rato al pasar me dijo ._ "nene ahora suena diferente" yo también lo percibía y al terminar leí a primera vista el libro del año siguiente que mi abuelo ( librero y me tenia mucha fe) ya me había comprado.
 Al presentarme a rendir a la semana aprobé el examen entre la sorpresa de mi profesor (que no era quien me tomaba examen) y con inocencia de niño le conté al profe que me tomaba que había tocado todo el libro de 2do año ,Me preguntó ._lo tenes acá? le contesté que si y me hizo tocar distintos estudios y piezas,  me aprobo 2 do año libre .Mi profesor no podía creer como podía pasar eso y desde ese momento iba a tocar a dúo con él y no se cansaba de elogiarme por cuanto estudiaba sin saber que yo leía a 1ra vista y nunca se lo confesé ,pues toda la semana jugaba con la pelota y solfeaba y leía sin estudiar.
Sin bien nada cambió en mi interior nunca dejó de sorprenderme esa revelación. La música me eligió a mi.

24/10/21

Miguel Angel Robles : unos cuantos años integrando el grupo como guitarrista y coros.

Villa María _ Córdoba 

Anfiteatro



De izquierda a derecha

Miguel Ángel Robles         voz
Ricardo Amarillo  (oculto) bajo y coros
Roberto Siles                      batería
Alejandro Arrigo                guitarra
Eduardo Yonemoto             teclados

         







Aldo Monges (El trovador romántico de América) en mis comienzos como guitarrista.


 De izquierda a derecha

Aquiles Celentano  Manager
Alejandro Arrigo     1° guitarra
Hugo Gomes           bajo
Aldo Monges          Voz 
Paco Rueda             ex bajista y amigo
Julio Sanchez          2° guitarra



Recuerdos del regreso de "Los Náufragos" integrando como bajista y coros

 Canal 9 : 

Jorge Michelin (guitarra y voz)
Palo Penayo (guitarra y voz)
Hernán Valencia (teclados y coros)
Roberto Siles (batería)
Alejandro "Colo" Arrigo (bajo y coros)





escala de sol mayor en al bandoneón con el teclado original



 

20/10/21

Profesor de música a Palos


 Se aprende enseñando   
     

 Tengo el problema de no poder callar ante la injusticia y a resistir a la marionetizacion de la conducta de los individuos pensantes.

        Me cuesta y me resisto a ser parte de una manada que actúa por pensamiento colectivo. No sirvo para vivir en colmena y no menosprecio a quien adopta esa actitud que los hace sentir seguros y protegidos .

           Prefiero la incertidumbre de lo impredecible que gracias a la música, a la improvisación, a subir al escenario sin saber que vas a tocar, ni en que tono , ni donde ,ni cuando vas a tocar y si vas a volver , fui perdiendo el miedo a la incertidumbre y a templar los nervios que solo anulan y no dejan decidir lo mas adecuado ,y además no permiten disfrutar el presente caótico de todos los días. 

               Yo lo llamo la divina providencia ,que pone delante mío el desafío a superar y he aprendido a no perder la calma y a mantener la pasión por aprender ,a superarlo o al menos intentarlo, que para otros pueden ser intrascendentes pero para mi cosmos, en donde veo la necesidad de entender a muy pequeños rasgos el universo que me rodea en cuanto a astronomía ,la física ,la química ,la biología, la matemática ,la psicología ,la medicina, las artes, etc. no hay vida que alcance para nomas asomarse a un mínimo entendimiento del porque y para que estamos si es que lo hay.

      Para quien no ha vivido del arte ,esto sea cual sea su especialidad , conlleva un sinnúmero de fantasías muy alejadas de la realidad y genera conceptos totalmente equivocados en cuanto a formas de vida y autodisciplina .

 El desafío de superación o competencia siempre es con uno. Es imposible comparar a un artista con otro porque cada cual esta tratando se superarse a si mismo y luchando contra su autocritica para que no sea destructiva sino todo lo contrario.

Me son muy desagradables los programas o concursos donde se destruye la autoestima de quienes participan y solo uno parece triunfar aunque después muere en el anonimato sin pena ni gloria.

Frase que adopté de mi primer profesor de guitarra Guillermo Brown sin importar el resultado era "Esta bien ,pero puede estar mejor" .esta frase me abrió las puertas a enseñar ,tolerar y estimular ,nunca destruir ,sin descalificar y dar aliento a superarse y no ser autodestructivo.

Solo el hecho de intentar hacer algo esta bien ,sin importar el resultado .Eso vendrá a fuerza de persistencia y dedicación y jamás uno se dará por satisfecho aunque lluevan elogios. 

En todos los aspectos de la educación  fuera y dentro de los lugares asignados para esto ,quienes transmiten el conocimiento se ubican en un escalafón mas alto y con cierto grado de poder hacia sus discípulos cosa que para mi humilde entender, porque no fui formado para enseñar, rompe el vinculo que debe existir para transmitir un conocimiento.

He tenido la suerte de ser el educador de los alumnos especiales y desobedientes poniéndome a disposición de sus inquietudes o necesidades sin importar orden de dificultad en el tema a tratar o sus limitaciones motrices o capacidades diferentes y siempre aprender junto al alumno (de todos aprendí) y siento que he confirmado mi intuición, se educa con humildad, estimulo ,afecto sin soberbia ni calificación y jamás castigo ni humillación.

guitarras ...al hombro .....!!Arm¡¡¡ integrando el grupo que representaba a la "Sargento Cabral" en el certamen "Ganar la Paz"


 Si bien era el encargado de despachar el combustible y llevar la contabilidad de estos (o dibujarla mejor dicho) teniendo que concurrir hasta los findes a cargar ambulancia, operativos y eventualmente algún tanque y hasta la custodia del desacertado Galtieri (en ese momento comandante de Instituto) tenia algunos privilegios como no tener horario, no formar, ir de civil y hasta darme el gusto de tocar junto a mi querido amigo y musico extraordinario Horacio Burgos (recomiendo escucharlo https://youtu.be/_9-1ddo6-dY ) de quien aprendí muchísimo y al tiempo comenzar a tocar el bajo (el solo suena por varias guitarras). Además de las escapadas junto a mi amigo eterno Eduardo Gallo Campos a tocar a la sala que tenia en casa disfrazados de oficiales con el apoyo de nuestros jefes lo que durante la guerra nos costo la revancha de quienes no le gustaba que tuviéramos tales privilegios.

A pesar de que en una ocasión un suboficial no tuvo la mejor idea que aplicarme un golpe que era parte de la instrucción para dejar fuera de combate a un enemigo (durante una trifulca) me fisuro un tímpano lo cual con el tiempo me hizo perder la audición de agudos en un oído que no fue obstáculo para que pudiera tocar ,grabar y mezclar música o al menos eso creo.

Como corolario me falto decir que el sueldo que teníamos como soldaditos jamás lo cobramos ,siempre figuraba que ya lo habíamos cobrado (eran dos mangos igual) y jamás cobramos ninguna pensión por haber sido soldados durante la guerra.

No solo se trata de estudiar y tocar LA MINIBANDA


Alrededor de los años 1990 a raíz de una persecución sistemática por un grupo cuasi parapolicial diría, porque nunca supimos quienes los mandaban pero sabían donde vivíamos y cada ensayo de La MiniBanda integrada por Rody Mango, Horacio Contursi y yo, era precedida por un "contra la pared y revisación de instrumentos ,cables ,bolsos y partes a cargo de 4 personas que circulaban en un Valliant blanco.

Las amenazas se prolongaron algún tiempo mas ,incluido la prohibición de tocar en el Centenario de General Sarmiento. Festejo que duro una semana y nos presentamos igual pero no nos dejaron subir al escenario mayor que estaba sobre dos avenidas principales. 

Había un escenario de menor dimensión frente a la 25 de Mayo  en la esquina de la Plaza de San Miguel al cual pudimos acceder ya que era de una casa de música y el sonidista colega musico y amigo nos dieron el ok. 

Al terminar nuestro breve repertorio jazzístico se me dio por agradecer a quienes nos perseguían y censuraban cosa que no les cayo muy bien y desde la oscuridad llovieron amenazas y promesa de que no volveríamos a tocar porque nos romperían los instrumentos y la cabeza.

No les agradaba que tocáramos jazz (Count Basie ,Oscar Aleman ,West Montgomery, Carl Porter, George Gershwin, Charly Parker) porque éramos anti patria y nos decían "si queres hacer cultura ,agarra la guitarra y el bombo". Sin saber que al mismo tiempo yo tocaba con Aldo Monges y  con Miguel Angel Robles

Cuando conté esto en el SadeM y quien en ese momento fuera el secretario gremial Ricardo Giles (y baterista de La Torre y a quien les estoy muy agradecido ) me dio todo su apoyo y tuvo la iniciativa de formar una Filial para el partido de General Sarmiento (en ese momento) con sede provisoria en mi estudio haciendo una reunión mensual .

Este emprendimiento duro 5 años porque aunque lo hacia ad honorem en alguna casa de cultura y demás lugares donde tocaban bandas me prohibían trabajar porque era quien agitaba las mentes de los músicos y cada pua que compraba decían que era con la plata que les robaba a los colegas

En mis ultimas visitas al Sadem al cual iba con mi hijo  mayor que en ese entonces tenia 3 años había amenazas de bomba y decidí no arriesgar la vida de mi hijo y desistí.

Desgraciadamente mi compañero de banda y amigo murió (con algunas sospechas ) dentro de un Penal empapelado como le dicen en la jerga.

18/10/21

escalas en el bandoneon

 les dejo una grafica de bandoneón que he hecho para estudiar este instrumento



mi bandoneón tiene G y A grave abriendo que la mayoría lo tienen corregido a E y F . Esto es porque tiene la asignación de notas y la afinación  original en 432 Hz A.