Los músicos somos trabajadores en relación de dependencia.
En la escuela me enseñaron y recalcaron que tanto la salud , la educación , el trabajo y unas cuantas elecciones personales mas, son parte de nuestros derechos como individuos en la sociedad y obviamente nuestras obligaciones, como parte de ella. ¿que está primero ? las obligaciones o los derechos? o todos al mismo tiempo?.
En cuanto a la educación si bien no todos los que debieran enseñar llenaron mis inquietudes lo compensaron quienes sí tenian vocación por enseñar a pensar, ademas de quienes pasan conocimientos y enseñanzas a veces sin premeditarlo, solo con ejemplos de vida.
En cuanto a la profesión, mi anhelo era ser oceanógrafo en química para lo cual debia cursar 16 materias en ciencias exactas y otras 16 en la universidad del sur (Bahia Blanca, Buenos Aires.)
Como en ese tiempo había una dictadura militar (1980) mi examen si bien estaba completo y con buenos resultados, ya que lo habia testeado con mi cuñado que en ese momento era estudiante de química y con el tiempo fue reconocido por sus conocimientos, simplemente se les perdió una hoja y sin derecho a revisión de examen quedé fuera.
Año siguiente soldado en logistica sector de combustibles y un año despues guerra de Malvinas en la que me desempeñé en sala de armas entregando armamento ademas de guardias.
En ese año y medio no solo me destruyeron los meñiscos por horas nocturnas de tortura en las duchas despues de trabajar todo el dia y un tobillo averiado pues un tractor se subió a mi pierna mientras le cargaba combustible bajo la lluvia .
Aunque lo peor fue que recibi un golpe de un suboficial durante la instrucción que me fisuró un timpano y a pesar de ello terminé trabajando como músico ,sonidista y técnico de grabación toda mi vida.
Por ser perito mercantil parte de mi trabajo ademas de despachar los combustibles, inclusive los fines de semana por los operativos ,ambulancias y demas actividades imprecindibles, era llevar la contabilidad de estos y durante el conflicto los inventarios de sala de armas. (que todo parezca aunque no lo sea).
El sueldo de soldado era el equivalente a un atado de cigarros , jamas lo cobrabamos pues siempre figuraba cobrado con la firma de vaya a saber quien y al cuestionarlo la respuesta era : "es un honor servir a la patria sin esperar nada a cambio". Si bien pienso igual creo que tanto jueces como cargos politicos deberian actuar igual y no cobrar sueldos siderales con respecto al resto de los ciudadanos, ¿o para ellos no es un honor servir a la patria?
Como veterano de guerra a diferencia de los excombatientes, al no haber estado en combate no nos corresponde ningun reconocimiento de ninguna indole ,pero la clase politica cobra jubilaciones de privilegio por calentar de vez en cuando su silla.
Como músico he trabajado por 40 años ,canales de tv de Capital ,del interior ,del exterior ,giras por todo el pais y paises limitrofes, jingles a varios politicos, jurado y sonidista de secretarias de cultura y hasta un juicio laboral por gira en el extranjero pero siempre en negro porque obviamente pagan menos de lo que correspondería porque ni siquiera se cobra el minimo.
Durante los 30 años de matrimonio con 4 hijos jamas tuve acceso a los beneficios de cualquier trabajador. Asignación familiar , aguinaldo , matrimonio , nacimiento, vacaciones y ninguna cobertura médica mas que la pública.
Si bien tengo algunas composiciones propias nunca las registré porque debía pagar y renovar al cabo de unos años aunque con ello no ganara un centavo, aniquilaron mi creatividad pues sabía que esto me generaria gastos y deudas futuras en perjuicio de mi familia.
Si la creatividad artistica llegara a generar algun rédito que siempre sucede despues de la muerte del artista, pasa al estado llegado los 70 años ,antes era 50.
Los bienes de la clase politica y judicial si bien son obtenidos del estado no seria logico que tambien volvieran al él?
Por pelear por mis derechos y los de mis colegas durante 5 años luche para formar una filial sindical haciendo reuniones mensuales en mi estudio con la presencia de los dirigentes del gremio a quienes les estoy agradecido por su apoyo que al ver que un pequeño grupo de musicos trabajamos 5 años sin sueldo ,restando tiempo a nuestro trabajo y con los dueños de locales en nuestra contra que hasta les cobran a quienes tocan para pagar sonido, derechos municipales , propiedad intelectual ,etc .
Tambien algunos colegas que por su superego no quieren sentirse parte de un gremio de trabajadores y no quieren cobrar por su "arte" aunque en ese momento estaba vigente la ley del musico que alguna vez soñara Carlos Gardel , derogada desgraciadamente hace unos años que prohibia que los musicos tocaran gratis bajo ninguna circunstancia , concurso o excusas varias que los musicos escuchamos toda nuestra vida.
Tanto la sociedad y a veces la propia familia no consideran la música como una profesion seria por mas que uno haya dedicado 12 años de estudio que seguirá durante toda la vida aunque esta no alcance. La sociedad asocia la musica a la diversión y a la cultura si esta le resulta aburrida. Prefiere creer que los músicos viven en un mundo de frivolidad , lujuria y despreocupacion sintetizado en el termino " son bohemios" y ni hablar si hay integrantes femeninas o bailarinas dentro del elenco.
La violencia hacia los músicos supera todo lo imaginado. En ocaciones ademas de ser agredidos por el publico tirando todo lo que encuentra a mano los músicos terminabamos en un calabozo pues el comisario era amigo del presidente del club del pueblo quien alentaba a la gente a que arrojara cosas a los artistas de esta manera no pagaba lo acordado aunque ya había recaudado las entradas.
Asi sin ningun derecho que cualquier trabajador posee ademas debo pagar para que lo que es producto de mi creatividad sea mio y si lo difundo deja de ser mio pues las redes sociales monopolicas pueden hacer uso de lo que difundas pues son dueños de su espacio de la misma manera que los dueños de lugares de espectaculos que en lugar de pagar a los artistas pretenden que se les pague por hacer el favor de difundirte.
Antes de la pandemia el requisito para poder votar dentro del gremio era tener por lo menos un solo trabajo en blanco durante el año y de aproximadamente 22.000 musicos solo 500 tenian ese privilegio ,jamas ningun legislador se le ocurrió reclamar a teatros, canales ,pubs ,restaurantes ,hoteles ,radios, cafes, clubes etc de todo un pais ,¿donde estan los recibos y aportes a los musicos? siendo ademas un fraude al fisco gigantesco pues la música es el quinto poder economico del cual los músicos quedamos afuera.